El trabajo con los adultos en el proyecto de Centroamérica dio pie a una situación que no habíamos previsto. Muchos niños
acompañaban a sus padres y abuelos al proceso y terminaron aprendiendo al lado de
ellos.
En Guatemala se presentó el caso de un maestro que recogió 370 niños y
niñas entre los doce y los catorce años, niños que habían perdido el primer
grado y se habían retirado de la escuela, y los atendió en un centro de alfabetización
para adultos. A los seis meses reportó que del grupo, 369 habían aprendido a leer,
escribir, sumar, restar y multiplicar.
Experiencias como ésta motivaron la idea de
sacar una edición del abcdespañol para
la niñez. Para ello la CECC solicitó de nuevo la financiación del gobierno de
Taiwán, que decidió respaldar el proyecto. Así se dio inicio al "Proyecto Centroamericano para el Mejoramiento de la Calidad en el Aprendizaje
de la Lecto-escritura y la Matemática Básica en la Educación Primaria".
Los
juegos que editamos para los niños son prácticamente los mismos, la diferencia
está en el tono y en el estilo de imágenes más infantiles.
Este proyecto se inició con Nicaragua y Honduras debido a que estos países
perdieron muchas de sus escuelas a causa del huracán Mitch. Se resolvió darles
prioridad para que pudieran trabajar con los niños en casas de familia. Luego empezaron Guatemala y El Salvador, y por último Costa Rica y
Panamá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario